Alimentación saludable, qué NO comer

La alimentación saludable es una de las claves para mantener una buena salud física y mental. Una dieta equilibrada, variada y adecuada a las necesidades de cada persona puede prevenir muchas enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, también existen algunos alimentos que debemos evitar o limitar al máximo, ya que pueden tener efectos negativos sobre nuestra salud. En este artículo te contamos cuáles son estos alimentos y por qué debes reducir su consumo.

Alimentos procesados y ultraprocesados

Los alimentos procesados son aquellos que han sido sometidos a algún tipo de transformación para modificar su sabor, textura, color, duración o conservación. Algunos ejemplos son los embutidos, los quesos, los yogures, las conservas, los zumos o las salsas. Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido elaborados a partir de ingredientes refinados o sintéticos, con aditivos como colorantes, aromatizantes, potenciadores del sabor, conservantes o edulcorantes. Algunos ejemplos son la bollería industrial, las galletas, las patatas fritas, las palomitas de microondas, los refrescos, las bebidas energéticas o los platos preparados.

Estos alimentos no solo tienen un bajo valor nutricional, sino que también pueden contener cantidades excesivas de azúcares añadidos, grasas trans, sal y aditivos. Estos componentes pueden provocar sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer e inflamación crónica . Además, estos alimentos pueden generar adicción y alterar el apetito y la saciedad. Se recomienda consumir estos alimentos de forma ocasional y en pequeñas cantidades.

Carnes rojas y procesadas

Las carnes rojas son aquellas que provienen de animales mamíferos, como la ternera, el cerdo, el cordero o el caballo. Las carnes procesadas son aquellas que han sido sometidas a algún tipo de transformación para modificar su sabor, textura o conservación, como el jamón, el salchichón, el chorizo o la salchicha. Estas carnes son fuente de proteínas animales de alto valor biológico, hierro, zinc y vitaminas B6 y B12. Sin embargo, también contienen grasas saturadas, colesterol y compuestos que se forman al cocinarlas a altas temperaturas o al ahumarlas, como las nitrosaminas o los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

Estos compuestos pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y recto e hipertensión arterial . Además, el consumo excesivo de estas carnes puede provocar un desequilibrio en la flora intestinal y una mayor producción de amoníaco y otros compuestos tóxicos. Se recomienda consumir estas carnes con moderación (no más de 500 gramos por semana) y preferir las carnes blancas (pollo, pavo o conejo) o las proteínas vegetales (legumbres o frutos secos).

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas son aquellas que contienen etanol, una sustancia que se produce por la fermentación de los azúcares presentes en algunos alimentos como las frutas o los cereales. El etanol no aporta ningún nutriente esencial, solo calorías vacías. Además su consumo excesivo puede provocar deshidratación.

Estos son algunos de los alimentos que debes evitar o limitar para seguir una alimentación saludable y cuidar tu salud y tu bienestar. Recuerda que lo más importante es llevar una dieta equilibrada, variada y adecuada a tus necesidades, y acompañarla de hábitos de vida saludables como hacer ejercicio, dormir bien y evitar el estrés. Si quieres saber más sobre la alimentación saludable y otros temas de interés, te invitamos a visitar nuestra web TopBusquedas.com, donde encontrarás información actualizada y de calidad. Gracias por tu visita y esperamos que vuelvas pronto.

Top Busquedas
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en Política de privacidad